Nueva propuesta de control de algoritmos en la ‘Ley Rider’
En el encuentro que tuvo lugar el pasado miércoles 20 de enero entre Ministerio de Trabajo, Patronal y Sindicatos, con objeto de avanzar en el texto de la ley de plataformas digitales, el Gobierno presentó un nuevo documento y urgió a los agentes sociales a cerrar una propuesta de texto de la norma.
En este nuevo documento, el problema de los algoritmos se aborda proponiendo una modificación del artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores, incluyendo el derecho de información a los representantes sindicales sobre las implicaciones laborales que tienen los algoritmos.
La ministra apuntó que los ‘riders’ eran “autónomos sin autonomía” y que “no son emprendedores”. Y es que, como han tenido ocasión de apuntar los Tribunales en recientes sentencias, aunque no obedezcan directamente las instrucciones de un director, el servicio puede quedar organizado algorítmicamente hasta el punto de hacer que la relación sea de dependencia y ajenidad.
Hasta el momento no han trascendido más datos acerca de lo que se entiende por información de implicaciones laborales de los algoritmos, ni quién las acota, señala y califica como relevantes.
En cualquier caso, parece que queda descartado el registro de los algoritmos.