La hora del arbitraje
El funcionamiento de la Justicia es clave a la hora de analizar la economía. El BDE informa de los datos judiciales y su relación con la economía, evidenciando que invertir en Justicia repercute en su evolución.
Un aspecto clave es el del tiempo de resolución de conflictos, en el que la Justicia española apuntaba en el mal sentido desde 2016. Así, tras haber “doblado la curva” de asuntos pendientes de resolver en 2010, se inició una nueva escalada, superando los peores registros.
La foto adjunta procede de “la justicia dato a dato 2018” del CGPJ. En ella se puede apreciar que el déficit de asuntos resueltos -diferencia entre asuntos ingresados y asuntos resueltos-, no ha dejado de subir desde 2016.
Esto no va a mejorar con la paralización iniciada el 14/03/2020 y la puntilla la dará el incremento de litigiosidad por la crisis sanitaria Covid-19 y la necesidad de resolver los muchos conflictos que la misma ha generado. El colapso está servido y la solución no se obtiene habilitando agosto. La Justica ya estaba en números rojos.
Por ello, hoy más que nunca se hace necesario acudir al Arbitraje, como vía que va a permitir obtener resolución de conflictos en tiempos razonables. Porque una resolución tardía, difícilmente es justa.