Euroconsumers demanda a Apple por la ralentización de i-Phones antiguos
La agrupación de asociaciones reclama una compensación económica por cada teléfono afectado por la ralentización deliberada de algunos de los modelos antiguos de i-Phone (iPhone 6, 6 Plus, 6S y 6S Plus).
Ayer día 2 de diciembre fue presentada la primera demanda colectiva en España por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) española, que pide una compensación de entre 99 y 189 euros por teléfono, y en Bélgica por el grupo TestAchats. Se espera que a continuación lo hagan las asociaciones de Italia y Portugal.
La ralentización de los modelos afectados fue admitida por Apple, lo que se producía mediante las actualizaciones del sistema operativo iOS, con la excusa de “compensar la capacidad más limitada de sus baterías y prevenir así que los dispositivos se sobrecargasen y apagasen”, algo pòr lo que ya ha tenido varios procedimientos judiciales en EEUU. De hecho, en marzo aceptó en acuerdo extrajudicial pagar 500 mm $ en compensaciones tras una demanda colectiva de usuarios y en noviembre otros 113 mm $, frente a una demanda de los Gobiernos de 33 estados.
Euroconsumers informa que en julio de este año envió sin éxito un requerimiento a Apple para poner fin a la obsolescencia programada de estos iPhones sin recurrir a la Justicia.
La cuantía reclamada en España se corresponde con la suma del importe de la batería (entre 29 y 89 €, dependiendo de si se acogió o no al plan de reemplazo), más un 10% del precio de compra del móvil (entre 699 y 999 €, según el modelo).
La OCU considera que en este caso Apple ha actuado de manera ilegal porque ha ocultado información a los usuarios, por lo que su demanda se basa en las prácticas comerciales «injustas, engañosas y agresivas del fabricante»